
El Mural de la Prehistoria es uno de los mayores frescos a cielo abierto del planeta con 120 metros de altura y 160 de ancho.
Este mural muestra la evolución de la vida en sentido natural en Cuba. Se encuentra en una pared vertical pintado sobre el mogote llamado Pita. que se limpió para poder realizar este trabajo. La roca fue lavada y se hicieron drenajes en ella para evitar, en un futuro, la erosión a causa de la lluvia. El mural representa el pasado biogeológico de la región, considerada una de las tierras más antiguas del Caribe.
Una de las pinturas a cielo abierto más grandes del mundo, sobre la pared natural de un mogote, con 120 metros de altura y más de 160 de ancho, representa el proceso evolutivo de la vida en aquella región, con un diseño artístico que incluye aborígenes, dinosaurios, grandes mamíferos como el Megalocnus rodens (oso gigante extinguido), caracoles y reptiles marinos.
Realizada durante el primer lustro de los años sesenta del siglo XX, siguiendo el diseño del fallecido pintor y científico cubano Leovigildo González Morillo, quien fuera, además, director de Cartografía de la Academia de Ciencias de Cuba.
Agradecimientos:
Redacción Fotos Multimedia; Mónica Pereyra Céspedes
CIVITATIS / INGRESA AL ENLACE
https://www.civitatis.com/es/varadero/excursion-cienfuegos-santa-clara-trinidad/?aid=7723