
El monumento a Gervasio Artigas dedicado al prócer uruguayo
Uruguay es un destino único, es uno de los países más seguros del continente, es una potencia de energía verde, más del 95% de su electricidad provienen de fuentes energías renovables. Es el segundo país más pequeño de Sudamérica, pero es un mundo por descubrir iniciamos nuestro recorrido en Montevideo la capital del país, se encuentra en la costa del Río de la Plata, rodeada por el mar y la naturaleza..

Es por ello que iniciamos nuestro recorrido por la La Plaza Independencia es la conexión que une la Ciudad Vieja con la Ciudad Nueva. Además, marca el inicio de la principal avenida del país, 18 de Julio. A su alrededor se ubican algunas de las edificaciones más destacadas de la ciudad, como son la Puerta de la Ciudadela, Teatro Solís, el Palacio Salvo, el Palacio Estévez y la Torre Ejecutiva del gobierno nacional
Recorrido Plaza Independencia
La Puerta de la Ciudadela
La única sección que quedó del muro que una vez rodeó toda la ciudad, ahora funciona como la entrada a Ciudad Vieja, La construcción de la Ciudadela, llevó más de 40 años. Las obras se iniciaron en 1741 bajo la dirección del Ing. Diego Cardoso, para finalizar recién en 1780. Era una pequeña fortaleza, una edificación de defensa del Montevideo colonial, donde la Puerta de la Ciudadela era la entrada a esa fortaleza, la comunicación con la ciudad. Actualmente es uno de los monumentos más reconocidos de Montevideo, habiéndose transformado en un símbolo de la ciudad y en un importante punto turístico.

En 1955 la intendencia decidió renovarla para volverla a su posición actual muy próxima a su posición actual.
El monumento a Gervasio Artigas
El general José Gervasio Artigas fue un militar uruguayo, nacido en Montevideo y que murió exiliado en Paraguay. El general Artigas fue un líder militar y popular de la Banda Oriental (actualmente Uruguay), promotor del federalismo y que se opuso al Gobierno realista. Prócer uruguayo Su monumento fue inaugurado el 28 de febrero de 1923, consta de una estatua ecuestre y en su subsuelo el mausoleo donde reposan los restos de Artigas. La escultura está hecha en bronce, fue fundida en Italia y trasladada a Uruguay en donde fue ensamblada. Entre el basamento y la escultura alcanzan los 17 metros de altura.

Mausoleo El general José Gervasio Artigas
El Palacio Salvo
Diseñado por el arquitecto italiano Mario Palanti, quien también diseñó el Palacio Barolo en la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina Se inauguró en el año 1928 y lo podemos admirar muy cerca de la Plaza Independencia. Destaca por sus formas curvas. Es uno de los sitios de mayor interés cultural, histórico, turístico y arquitectónico de Montevideo. En 1996 fue declarado Monumento Histórico Nacional y continúa siendo uno de los edificios más altos de la ciudad. Con casi 100 años de historia, es un sinónimo de la tradición y la identidad de Uruguay tanto para visitantes extranjeros como nacionales. Actualmente en el edificio existen viviendas, oficinas, cafés antes de la construcción del Palacio Salvo, funcionó La Giralda, confitería donde se tocó por primera vez el famoso tango «La Cumparsita».

El Palacio Salvo mide de 105 metros y 29 plantas. En el momento en el que se erigió, era el edificio más alto de Latinoamérica
El Teatro Solís
Se ubica a una cuadra más adelante, diseñado por Carlo Zucchi quien también participo en la edificación de la Plaza Independencia El nombre el teatro es un homenaje a Juan Díaz de Solís, navegante español que descubrió el Río de la Plata en el año 1516 El Teatro Solís fue inaugurado en 1856 con la puesta en escena de la ópera Ernani, de Giuseppe Verdi, y en 2004 fue reestructurado y reabierto con tecnología de punta para presentar todo tipo de espectáculos, lo que lo posiciona como uno de los principales teatros de Sudamérica. Posee salas de ensayo y exposiciones, una tienda, sala de eventos y restaurante.

Se trata del teatro más antiguo de Sudamérica con 169 años
Palacio Estevez
Un histórico edificio ubicado en la Plaza Independencia de Montevideo Fue sede del Poder Ejecutivo de Uruguay desde 1880 hasta 1985. El museo fue inaugurado en 1999 y cuenta con una muestra permanente que recorre la historia de quienes han sido presidentes del país En el recorrido por el Museo de la Casa de Gobierno pueden verse gigantografías, audio específico para cada sala, películas y pantallas interactivas, además de los objetos reunidos de los presidentes de Uruguay. Actualmente sirve como sede protocolar del Gobierno, siendo utilizado para ceremonias de Estado y actos solemnes, además de albergar el Museo de la Casa de Gobierno

Actualmente es sede protocolar del gobierno y aloja un museo, con una exposición destinada a los presidentes constitucionales de la historia uruguaya.
Plaza Independencia, es la mas importante de Montevideo, representa el corazón de la ciudad cuenta con una rica historia y cultura, simboliza la transición colonial y el desarrollo moderno, lo que se refleja en su arquitectura, que combina el arte, la historia y encuentros culturales.
Como llegar?
Plaza Independencia Y Avenida 18 De Julio (Centro) en transporte público
Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Plaza Independencia Y Avenida 18 De Julio
Bus: 109, 110, 130, 230, 330.
App de Taxis: UBER / EASY TAXI