Khiputraveler

Cusco: Danzas típicas más populares de la región

En Cusco, existen numerosas danzas típicas que reflejan la rica historia y cultura de la región. Estas danzas, a menudo ligadas a festividades religiosas, agrícolas o a eventos históricos, sus coloridos trajes, música alegre y movimientos únicos, deslumbran a los asistentes con la variedad de técnicas de baile, pero sobre todo por su profunda historia ancestral.

La Danza Chunchachas

La Danza Chunchachas

Es una de las danzas mas jóvenes que reapareció después de 90 años, su vestuario consiste en una corona de amazonas, con su cabellera, una pechera que representa a la Virgen, dos «ch’uspas que sirven para llevar sus wayruros, un vestido adecuado en la que lleva una chonta y el sinehon. La coreografía tiene los siguientes pasos: pasacalle, negrillo, chaquiri, huaylas y cacharpari, la música es muy alegre y rítmica que permite el desplazamiento enérgico y atlético de las participantes que en su totalidad son mujeres esbeltas y jóvenes.

Danza Qhapaq Qolla E

Danza Qhapaq Qolla 

Es una de las principales danza de Paucartambo, segun la tradición, los personajes representan al comerciante del altiplano (Qollasuyu) que llegaba a Paucartambo (Antisuyu) en los días de fiesta para intercambiar sus productos. Qhapaq significa «rico» y Qolla es el nombre con el que se conoce a los habitantes de la región del Qollasuyu.Esta danza parodia y representa a los legendarios comerciantes del altiplano, arrieros de llamas que antaño llegaban para realizar el «Trueque de productos».

Danza Wallata

Historia de la danza Wallata

El origen de la danza se ve íntimamente ligado al hombre de campo, el cual está relacionado a la naturaleza (flora y fauna) que lo rodea. En dicha fauna se encuentran las wallatas, aves palmípedas que viven en las qochas y totorales cercanos a estas comunidades.

Personajes de la danza Wallata

Los danzantes se dividen en hombres y mujeres que representarán el coqueteo del ave wallata. Los varones estarán vestidos con un pantalón corto, manguetas blancas, un pequeño poncho color rojo, un chullo, una ojota y una montera circular. Las mujeres tendrán una pollera negra con una franja de color rojo, una minifalda o ukhuna, chamarra roja, montera circular, ojota y una lliclla.

Carnaval Cusqueño

Carnaval Cusqueño

La danza Carnaval Cusqueño, cuyo nombre también comparte con la misma festividad, es una de las más populares de Cusco, pues cuenta con unos movimientos hermosos que realzan la elegancia y el ritmo representado por jóvenes enamorados. La atracción principal de la coreografía está en presenciar el “corte de monte”, también llamado Q´ashwa o popularmente conocido como Yunza, en el cual los jóvenes solteros danzan alrededor de un árbol adornado por regalos, serpentinas, globos, mantas, etc. El objetivo aquí es ir cortando de a pocos el tronco del árbol y lograr que caiga.

Baile de Valicha

Baile de Valicha

El baile de Valicha es una danza folklórica peruana, específicamente del Cusco, caracterizada por su ritmo alegre y enérgico, y es acompañada por un huayno del mismo nombre. La melodía fue compuesta por Miguel Ángel Hurtado Delgado en 1942 y está inspirada en una historia de amor con una joven cusqueña llamada Valeriana, cuyo apodo en quechua es Valicha. 

Redacción y FotosMónica Pereyra C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio