Que emoción mi llegada a Cancún!!! en el corazon del Caribe Mexicano, teniamos listo los itinerarios para nuestras rutas, unas de ellas conocer HOLBOX, aquella isla que vi en fotos y videos solo me separaban 4 horas de viaje por tierra y 25 minutos por lancha para llegar a la isla y disfrutar de la tranquilidad y sus hermosas playas. La Isla Holbox se ubica al norte de la península de Yucatán de México, en el estado de Quintana Roo. Es parte de la Reserva de la Biosfera Yum Balam y la separa del continente la laguna Yalahau, que alberga flamencos y pelícanos.

Idelma Quiroz Briones, nació en Namora. Desde muy niña, su mamá se preocupó de que aprenda los secretos de la cocina e Idelma demostraba a su madre, todos los días, que le encantaba lo que aprendía. Su mamá mataba los chanchos que criaban para hacer los chicharrones y el frito.
Se trasladó a Cajamarca para estudiar y se convirtió, igual que sus hermanos en una profesional. Todas las semanas trabaja en Cajamarca, en el sector salud, pero regresa a Namora para hacer realidad su sueño, el emprendimiento que tiene con Oscar, su esposo.
Oscar Paisig Huamán, nació en Cajamarca y trabaja en obras civiles. El diseño y la construcción lo llevó a Namora donde conoció a Idelma, con quien ya tiene 11 años de casados y dos hijos, Favio y Oscar, justamente fue Favio, el mayor, quien le dio el nombre a su sueño: el hospedaje “La familia” y debo decir que el nombre no pudo estar mejor escogido.
“ La Casa del alfajor Namorino”. La tradición dulcera empieza desde sus abuelos, quienes fueron los primeros panaderos en el pueblo, pero quien introdujo la repostería a Namora fue su mamá, Fabiola García, quien desde los trece años ya hacía todo tipo de alfajores, de yema, de maicena y los tradicionales, alfajores fritos.
La tradición de hacer alfajores nace en Matara, pero la señora Fabiola lo llevó a Namora y lo perfecciono porque le agregó ingredientes propios. Como marca tienen 10 años, pero cerca de 70 años haciendo pan de maíz, turquitas, roscas blancas y rosquitas torcidas que principalmente venden en Namora.


En la Celebración se dan diferentes competencias, entre estas se encuentra competencias de decorados de los barrios en honor a esta festividad, asimismo se dan concursos de baile, Certámenes de Belleza, donde incluso existen competencias de belleza para niñas. Competencias de coplas y contrapuntos, concursos de caras pintadas, concurso de “Patrullas y Comparas”

Primer lugar lo obtuvo la señora Magda quien presento el ‘fiambre de comadres’ hecho a base de cuy frito con picante de papas y arroz de trigo, éste plato va acompañado de un pan especial y chicha de jora servido en cacho de toro. Ella también obtuvo el segundo lugar en preparación de chicha de jora.


Los días principales del Carnaval de Cajamarca en 2020 serán del 22 al 26 de febrero. Las actividades principales que se desarrollarán en cada día principal de la fiesta más alegre del Perú.
Días antes se oye: “Ño Carnavalón ya está por Magdalena, San Juan o El Gavilán… viene borracho, cantando y bailando… con mucha alegría… Finalmente llega a Cajamarca. Por eso se le dice, entrada, ingreso o encuentro de Ño Carnavalón.
Salento es un municipio Colombiano en el departamento del Quindio. Llamado el padre del Quindío por ser el municipio más antiguo de este departamento, es conocido como el municipio Cuna del árbol Nacional «La Palma de Cera», Se distingue por la arquitectura de su plaza, y de sus casas antiguas en bahareque y en tapias de barro, por la amabilidad y gentileza de sus pobladores, demostraciones artísticas callejeras, por sus hermosos paisajes y por su excelente clima.


Con sus antiguas haciendas y las destilerías que producen el famoso y emblemático destilado, pero es mucho más que solo una bebida, es toda la cultura llena de historia con sus haciendas tequileras, sus impresionantes paisajes azulados de agave que se visten de rojo con cada puesta de sol cuando se iluminan sus doradas barricas; tus noches se llenarán de un inigualable aroma dulce que enamorará tus sentidos: es el suave olor del agave cocido que se escapa de los hornos para inundar el pueblo con su aroma y atraparte con su magia .

Teotihuacán significa ‘‘lugar donde los hombres se convierten en dioses, es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. Es la ruina arqueológica más visitada de todo México. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas para identificar a esta ciudad construida por una civilización anterior a ellos y que ya se encontraba en ruinas cuando los mexicas la vieron por primera vez. A la fecha se desconoce el nombre que le daban sus habitantes originales. Si deseas contratar el Tour de la empresa Experiencia
https://www.tuexperiencia.com/?ref=khiputraveler

Por fin llegamos a México!!! Es un país hermoso multicultural, pero sobre todo tiene muchos lugares para explorar. Viajaremos a la capital CDMX por 02 días, pero en tan poco tiempo, ¿Que debemos conocer? Es la pregunta del millón, pues escoger entre tantos lugares cercanos pero con tan poco tiempo, era ideal asesorarnos para al menos irnos satisfechos de los sitios explorados.
Así conocimos Tuexperiencia.com es una empresa que realiza diversos tour y tiene varias opciones en la ciudad de México, nosotros como teníamos poco tiempo escogimos la Excursión a Teotihuacán, Basílica de Guadalupe y Tlatelolco, fue un tour de 8 horas descubriendo la historia de México.
Ingresa al siguiente link para conseguir tu tour:
Actualmente el Perú cuenta con doce patrimonios naturales y culturales, lugares que según lo establecido por la UNESCO estos deben ser del disfrute, protección y cuidado de todos los pueblos del mundo, independientemente del territorio en el que se encuentren localizados, sostuvo César López Lazo, Vicepresidente de Peruvian Experience, primer espacio de entretenimiento que impulsa al Perú como destino turístico al público nacional y extranjeros.


Al pasar por Huambocancha era imposible no visitar su cementerio y conversar con algún artesano dedicado a pulir y dar forma a la piedra. Con ése requerimiento, el taxista nos llevo hasta el taller de una de las hijas de Alejandro Terán. Julia, de 40 años, quien se ha dedicado a tallar la piedra desde los 10. Ella, deja a un lado una de las piezas que estaba puliendo para recibirnos. Se emociona al ver que su trabajo es reconocido, nos cuenta que se dedica a hacer adornos pequeños y trabaja mucho mejor la marmolina que el granito.
Llegar a Santiago de Cali, y no asistir a una clase de salsa es una locura, Cali es conocida como la capital Mundial de la Salsa, donde nacieron varios grupos importantes como: Niche, Guayacán, La octava dimensión entre otros. Recorrimos la ciudad y llegamos al Barrio de San Antonio. Ya nos habian hablado de la Escuela de baile, Salsa Pura. me lo recomendó una amiga y la verdad que aprendí y me divertí mucho, fue una clase de 01 hora explicaron los pasos básicos para bailar la Salsa Caleña.


Silvia Cauca en Colombia, se encuentra ubicado en el departamento de Cauca. Se sitúa sobre un valle interandino 2620 msnm en la cordillera central de Colombia. Está conformado por seis resguardos indígenas: Ambaló, Guambía, Kisgo, Pitayó, Quichaya y Tumburao; en este municipio se encuentra la mayor cantidad de indígenas, es por ello que te invitamos a conocer cinco actividades que puedes desarrollar si visitas Silvia!
Conocer la laguna San Nicolás nos quitaba el sueño, en varias ocasiones viajamos a Cajamarca pero por alguna razón, nunca llegamos al distrito de Namora y es que el sueño no era solo llegar a la laguna, también nos encandilaba la idea de comprar una guitarra artesanal y habíamos escuchado que el lugar ideal para esa comprar era Namora. Pudimos conocer la laguna pero imprevistos del viaje no nos permitió comprar la guitarra. Tarea pendiente.

El Hotel Estelar Cartagena de Indias Hotel y Centro de Convenciones, que fue inaugurado a finales del 2016. El hotel tiene una ubicación privilegiada frente al mar en Bocagrande, muy cerca de la ciudad amurallada, cuenta con 338 habitaciones, entre: Junior suite, superior y estándar, todas con vista al mar, también tiene 36 apartamentos y un centro de convenciones con capacidad para 2.200 personas, una piscina sin fin en el piso 12, muy cerca al restaurante del mismo nombre (Piso 12) y están implementando un Sky Bar en el piso 52 con una vista panorámica de 360 grados.


Las Aldabas son los llamadores, generalmente de bronce, que en épocas medievales se empezaron a utilizar en las puertas a modo de primitivos timbres y que según la complejidad de su diseño y el tamaño de la puerta de los cuales colgaban de alguna forma describían la condición social de la familia a la que pertenecían. Sabías que? En #CartagenadeIndias #Colombia cuenta con la colección más grande del mundo de aldabas originales.
Cotiza tu tour aqui
https://www.civitatis.com/es/cartagena-de-indias/tour-bicicleta-cartagena-de-indias/?Aid=7723
Villa de Leiva es una pequeña ciudad colombiana situada al nordeste de Bogotá. Declarada monumento nacional, sino que es considerada una de las ciudades más bellas de toda Colombia Es conocida por sus edificios coloniales encalados, sus vías empedradas y su amplia plaza Mayor. En esta plaza se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, del siglo XVII, y la Casa del Primer Congreso de las Provincias Unidas, en la que se redactaron nuevas leyes tras la independencia en 1812.
Ingresa y Cotiza tú Tour:
https://www.civitatis.com/es/bogota/excursion-villa-leyva/?Aid=7723


El Panecillo es un mirador ubicado en Quito, Ecuador, enclavada en el corazón mismo de la ciudad, por su ubicación se ha convertido en el más importante mirador natural, con una elevación natural de 3.000 metros sobre el nivel del mar, desde ahí se puede apreciar la disposición urbana de la capital, desde su centro histórico y hacia los extremos norte y sur.
Cotiza tu Tour por la ciuda de Quito!!
https://www.civitatis.com/es/quito/tour-quito-completo/?Aid=7723
El cerro San Cristóbal está ubicado en Santiago, la capital de Chile. Con una altitud de 880 msnm y una prominencia de 280 m, es el segundo punto más alto de la ciudad, solo superado por el cerro Renca. El cerro se encuentra entre las comunas de Providencia y Recoleta, teniendo a sus pies al Barrio Bellavista.
Conoce Santiago de Chile!!
Cotiza tu Tour:
https://www.civitatis.com/es/santiago-de-chile/tour-panoramico-santiago/?Aid=7723

Los lectores de la National Geographic Travellers en el Reino Unido le han dado al Complejo Arqueológico de Kuélap, como “Mejor Atracción en el Extranjero” La Fortaleza se ha convertido uno de los destinos más importantes para el 2018 y uno de los sitios preferidos por los turistas nacionales y extranjeros, Kuelap se está convirtiendo en los lugares mas visitados como Machu Picchu y Choquequirao
Cotizar
https://www.civitatis.com/es/chachapoyas/excursion-fortaleza-kuelap?aid=7723


El valle del Altomayo convierte al Café en el producto bandera de la región San Martín. Cabe indicar que el Valle del Alto Mayo comprende los distritos de Yorongos, Rioja, Elías Soplín Vargas, Nueva Cajamarca, Awajún y Pardo Miguel en la Provincia de Rioja y el distrito de Moyobamba de la Provincia de Moyobamba. Los tipos de cafe que se producen en la zona son Los cafés del Perú son Coffea arabica con distintos perfiles de sabor, aroma y acidez.

Llegamos a Bogotá y nos fuimos a conocer la primera maravilla de Colombia, como se le conoce a la Catedral de Sal de Zipaquirá, es una ciudad que logra cautivar a propios y visitantes, llegar es muy sencillo,está ubicado a solo 45 km de Bogotá, por lo que no existe excusa alguna para privarse de vivir la experiencia de visitar la mina que se encuentra a 180 metros bajo tierra. Nos cuentan que solo el año pasado recibieron más de 50.000 visitantes, ya que muchas personas la visitan por Semana Santa, por ser considerada una obra arquitectónica, religiosa, cultural y turística de especial significado a nivel mundial.
Cotizar:
https://www.civitatis.com/es/bogota/excursion-catedral-sal-zipaquira?aid=7723

En esta oportunidad viajamos a Ecuador y visitamos la ciudad de Quito es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, además Quito fue la primera ciudad en el mundo de ganar alguna vez esta distinción, debido a su Centro Histórico bien conservado. Muchos de sus edificios datan de 1534, cuando la ciudad fue reconstruida de las cenizas, después que el general inca Rumiñahui quemara la ciudad pues se negaba a rendirse a los conquistadores españoles
Cotizar:
https://www.civitatis.com/es/quito/tour-2-dias-avenida-volcanes/?Aid=7723

Pasea por la ciudad de Lima conoce 06 lugares dentro de la ciudad y muy cerca para que pases el dia en familia,

Huagapo proviene de dos palabras quechuas “huaga” que significa lagrimas o llorar y Apu espíritu de la montaña.

El oasis de Huacachina, ubicado a 5 km de la ciudad de Ica está rodeado de grandes dunas de arena, Los primeros habitantes se asentaron en la región Ica hace unos 9000 años.
Cotizar:
https://www.civitatis.com/es/ica/?aid=7723

Llegamos a Finlandia un lindo pueblo de Quíndio que es parte del eje cafetalero de Colombia, es un lugar muy colorido y alegre pero sobretodo, guarda un tradicional oficio el de los tejedores de canastos

San Basilio de Palenque, es un pueblo afrocolombiano, cuyos habitantes son descendientes de los esclavos negros que llegaron para trabajar en las plantaciones de la colonia. A 64 kilometros de distancia de Cartagena se encuentra Palenque, el primer pueblo libre de América que ha conmemorado mas de 300 años de Libertad.
Cotizar:
https://www.civitatis.com/es/cartagena-de-indias?aid=7723

Llegamos al Eje Cafetero para conocer los hermosos paisajes, pero sobre todo. para conocer a los protagonistas del mejor Café del Mundo,Colombia es el segundo productor mundial, sin duda un mérito bien merecido, todas las personas que están vinculadas con la industria del Café
Cotizar:
https://www.civitatis.com/es/armenia?aid=7723

El Museo Municipal Vicús es un museo arqueológico situado en Av. Sullana con Jr. Huanuco, en Piura. Al llegar nos recibió el señor Laureano Vasquez Morocho, guía oficial del Museo y nos brindo una pequeña explicación de lo que veremos en nuestra visita.

Huancavelica es llamado el corazón de los andes fue dominado por dos grandes culturas: Wari y Chanca.Transformada luego en centro militar por los incas y convertida en ciudad española para la explotación de la plata y el mercurio,

Huaca Pucllana Fue un centro Ceremonial que perteneció a la cultura Lima se desarrolló en la costa central, entre los valles de Chancay y Lurín, en el periodo comprendido del 200 al 700 d.C., contemporánea con las sociedades, también costeñas
Cotizar:
https://www.civitatis.com/es/lima?aid=7723

Geo Von Lengerke reconstruyo los caminos reales y fueron rebautizados con su apellido. Los caminos Lengerke son hoy circuitos para caminantes, montañitas, turistas y aficionados a la fotografía, los amantes del senderismo lo recorren con frecuencia y varios de ellos se han organizado con el fin de preservarlos y protegerlos, la mayoría de ellos en estado precario, algunos de estos se encuentran en perfectas condiciones e incluso el sendero que va de Baricahra a Guane que fue declarado Monumento Nacional.
Cotizar:
https://www.civitatis.com/es/san-gil/?aid=7723

Laguna del Cacique Guatavita que se encuentra a ubicada a 3.100 msnm, en jurisdicción del municipio de Sesquilé, antiguo cacicazgo chibcha, se encuentra la más célebre de las lagunas sagradas de esta cultura precolombina por cuanto en ella se escenificaba el legendario rito de El Dorado

La Guajira es una de las zonas pocas exploradas de Colombia, se encuentra ubicada en una península en el extremo noreste del país, en la región Caribe,

Villa de Leiva es una pequeña ciudad colombiana situada al nordeste de Bogotá. Declarada monumento nacional, sino que es considerada una de las ciudades más bellas de toda Colombia Es conocida por sus edificios coloniales encalados, sus vías empedradas y su amplia plaza Mayor

¿Quieres vivir una experiencia única en tu próximo viaje por Colombia? Incluye a Villa de Leiva en tu viaje y conoce de cerca la casa de cerámica más grande del mundo, una construcción innovadora que no olvidarás. Una casa de arcilla que ocupa quinientos metros cuadrados en Villa de Leiva es considerada la cerámica más grande del mundo.

En esta oportunidad visitaremos Santiago de Chile, es la capital de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago. Es el principal núcleo urbano del país y su área metropolitana se conoce también con el nombre de Gran Santiago, no conocemos a nadie en la ciudad y vimos diversas alternativas para movilizarnos del Aeropuerto a la ciudad, existen varias pero la que escogimos es un servicio compartido de transporte son minivans o minibuses llamados Transfer un máximo de 7 pasajeros con destinos cercanos.
Cotizar:
https://www.civitatis.com/es/santiago-de-chile?aid=7723